Calcular:

La velocidad de corte es la velocidad tangencial y las rpm la velocidad angular.

Para calcular velocidad de corte, insertar los valores de rpm y diámetro.

Para calcular rpm, insertar los valores de velocidad de corte y diámetro.

Para calcular la velocidad de avance, insertar los valores de rpm y avance.

Para calcular el tiempo de la operación de cilindrado, insertar los valores de longitud a mecanizar, avance, velocidad y profundidad de mecanizado.

Para calcular el tiempo de la operación de frenteado, insertar los valores de diámetro y velocidad de avance.



Diametro en [mm:]

Velocidad en [rpm]:

Velocidad de corte [m/min]:

Avance en [mm]:

Velocidad de avance en [m/min]:

Longitud a mecanizar [mm]:

Profundidad a mecanizar[mm]:



MATERIAL

VELOCIDAD DE CORTE [m/min]

DESBASTE

VELOCIDAD DE CORTE [m/min]

TERMINACION

VELOCIDAD DE AVANCE [m/min]

 

ALUMINIO 60-80 80-100 0,08-0,12
BRONCE 25-28 35-40 0,08
ACERO DULCE 16-20 25-30 0,06
ACERO MEDIO % DE CARBONO 12-16 18-22 0,03

ACERO ALTO % DE CARBONO

10-15 16-18 0,025
ACERO EXTRA DURO 8-12 13-15 0,02
FUNDICION GRIS 12-15 18-20 0,045




Calcular:

1-Elija el valor de Carga de viruta -según el material y el diametro de la fresa- que desea obtener : NO lo coloque en la casilla, solo decida con la ayuda de esta tabla cual es.

2-Coloque el valor del número de filos o dientes en su casilla ( 1,2,3,4…)

3-Coloque en su casilla un valor de RPM que su máquina puede alcanzar. En CNC potentes, empiece por un valor conservador.En una de menos potencia empiece tal vez por el valor máximo.

4-Coloque en su casilla un valor de Velocidad de avance, de tal manera que al aplicar la formula (haga clic fuera de la tabla), en la casilla ROJA obtenga el valor de Carga de viruta que habia elegido.

5-Vaya jugando con los valores tanto de RPM como de Velocidad de avance -subiendo unos y/o bajando otros- hasta obtener la carga de viruta deseada.

6-Los limites de su máquina CNC son los que le harán elegir la combinacion de RPM con la velocidad de avance posibles con cuya combinación obtendrá la Carga de viruta deseada.

7-Es decir, que como podrá comprobar es posible obtener la misma carga de viruta con combinaciones distintas de RPM, número de filos y de Velocidad de avance. Según el resultado obtenido o la productividad deseada, le puede interesar bien usar mayor o menor velocidad de avance, o bien más o menos RPM (si el torque de su fresadora lo permite).

8-Vaya haciendo pruebas hasta que encuentre entre estos rangos el valor de carga de viruta que mejor se adapta a su CNC, su material, su herramienta,etc…todo COMBINADO. Y anotelo en una tabla propia o grabelo en su software.

Recuerde: La mejor combinación , la más eficiente y productiva y que alarga la vida de la herramienta sería la de la máxima Velocidad de alimentación posible con las menores RPM.



Velocidad de avance [mm/min]

Velocidad en [rpm]:

Cantidad de filos [gl]:




Fuente: https://www.tecnocorte.com